
Por unos 500 euros -reembolsados si la estadía es prescrita por un médico- los enfermos, sobre todo alérgicos y asmáticos, pasan 14 días en el corazón de la mina, al abrigo de microbios y polvo. Diariamente, durante seis horas y media, médicos y fisioterapeutas les imparten ejercicios físicos y les hacen realizar juegos para ayudarles a controlar mejor su respiración, aprovechando el entorno terapéutico de la mina. "Este aire es totalmente saludable para los asmáticos porque no tienen contacto alguno con factores alérgicos", explica la neumóloga Marta Rzepecka. Los elevados índices de humedad y cloruro de sodio en las galerías subterráneas del yacimiento favorecen también la regeneración de las mucosas, añade la experta al precisar que el tratamiento es eficaz en alrededor del 90% de los pacientes.
"Se observa en los pacientes una mejoría del conjunto de las funciones del sistema respiratorio", recalca la fisioterapeuta Dorota Wodnicka. "Su sensación de asfixia disminuye y los niños toman menos antibióticos y tienen también menos síntomas", añade. El tratamiento "a la sal" empezó en Wieliczka en 1826, cuando el doctor Feliks Boczkowski creó el primer centro "salino" donde mediante baños de sal curaba más de 30 enfermedades diferentes entre las que figuraban la infertilidad, la histeria y el agotamiento debido a prolongados esfuerzos amorosos.
Fuente: El Dia.ar 11/07/2007
1 comentario:
Esta es una prueba que el medio ambiente influye mucho en el desarrollo de la enfermedad del asma, un ambiente limpio libre de impurezas son una buena alternativa para el tratamiento del asma. Lo contrario sucede en un ambiente contaminado por el smog, y sustancia contaminantes que favorecen en la aparición de la enfermedad. Otro factor de riesgo que se debe tomar en cuenta es el tabaco, está demostrado que el humo del cigarro es uno de los causantes de esta enfermedad, es mejor tomar las precauciones para evitar o complicar esta enfermedad.
Publicar un comentario